Estimados:
Mediante la presente invitamos a nuestra próxima conferencia, donde Andre Ricardo Landim desde Sao Paulo Brasil estará conversando sobre la importancia de la gestión de vulnerabilidades.
Título: Gestión de vulnerabilidades en entornos de TI - Conceptos, Herramientas y Planificación
Fecha: miércoles 24 de julio de 2024
Expositor: Andre Ricardo Landim - Analista de Seguridad, Red brasileña para la educación e investigación. (https://www.linkedin.com/in/andrelandim/)
Como es costumbre, el registro es gratuito a través de:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUpf-CopzwoGdFO5qJU0OznlDKRoy8inb…
Horarios:
14:00 hrs Costa Rica/Guatemala/México
15:00 hrs Colombia/Ecuador/Panamá/Perú
16:00 hrs Bolivia/Chile/Paraguay
17:00 hrs Argentina/Brasil/Uruguay
¡Muchas gracias y los esperamos!
Claudio Hernández.
https://www.ciberci.org/https://youtube.com/@CIBERCI
Estimada comunidad CLNOG,
Referentes en el ecosistema digital regional compartirán sus conocimientos
sobre tecnologías y protocolos de Internet en el ciclo de charlas
Embajadores I+D, webinars abiertos a la comunidad y promovidos por LACNIC
para alcanzar objetivos estratégicos en el desarrollo de la infraestructura
de Internet de América Latina y el Caribe.
En esta primera edición somos Embajadores I+D de LACNIC Andrés Cortés
(Costa Rica), Celsa Sánchez (Chile), Raitme Citterio (Venezuela), Hernán
Samaniego (Ecuador) y Richard Huchani (Bolivia), quienes organizaremos
charlas con temas de interés como BGP, RPKI, migración a IPv6, DNSSEC,
todos dirigidos a la comunidad de internet y profesionales del mundo de TI
en general.
Como integrante del programa me complace invitarlos a la primera sesión
"Medir para mejorar: Participa de la plataforma de mediciones de Internet
más grande del mundo", que se realizará el martes 27 de agosto a las 15.00
horas UTC (11:00 am Chile) a través de la plataforma Zoom.
Este webinar centrado en el proyecto RIPE Atlas contará con la
participación de Elisa Peirano, Analista de Datos I+D en LACNIC, Michela
Galante, Project Coordinator en RIPE NCC y Guillermo Cicileo, Líder de
Investigación y Desarrollo en infraestructura de Internet en LACNIC.
El formulario de inscripción para este webinar está disponible en
https://rir.la/lacnic-mediciones.
Quedo atenta a cualquier información al respecto.
Saludos cordiales,
Celsa Sánchez - Embajadora I+D - LACNIC
Ingeniera de Sistemas NIC Chile
En respuesta a los comentarios de las comunidades de operaciones
y seguridad, el proyecto de medición de validación de dirección
de origen de CAIDA (https://spoofer.caida.org) generará
automáticamente cada mes un informe de ASes que originan prefijos
BGP desde los cuales recibimos paquetes con una dirección de
origen falsificada. Estamos publicando estos informes en listas
de operadores de red y seguridad para asegurar que esta información
llegue a los contactos correctos de cada Sistema Autónomo.
Este reporte resume las pruebas ejecutadas dentro de chl.
Mejoras inferidas durante Junio 2024:
Sin inferencias
Errores de validación de dirección de origen inferidos durante Junio 2024:
ASN Nombre Primera obs. Última obs.
7418 TELEFÓNICA CHILE S.A. 2016-09-26 2024-06-30
14117 Telefonica del Sur S.A. 2018-03-15 2024-06-21
27901 Pacifico Cable SPA. 2024-05-14 2024-06-30
27746 LAN CHILE (Lineas Aereas de Ch 2024-06-29 2024-06-29
Información adicional sobre las pruebas para las cuales
recibimos origen falsificado está disponible en
https://spoofer.caida.org/recent_tests.php?country_include=chl&no_block=1 (sólo en Inglés)
Por favor, envíenos sus comentarios y sugerencias a spoofer-info(a)caida.org